Exposiciones de las vanguardias
A lo largo de este último mes hemos hecho en clase distintas exposiciones sobre las vanguardias, desde el impresionismo francés al novecento italiano. Se hace una exposición por día, y este viernes 25 nos ha tocado a mi grupo y a mí ( con Mariam Fernández, Virginia Bosco y Juan Sánchez). Nuestro tema era la metafísica, el novecento y el antinovecento, vanguardias surgidas en Italia entre 1916 y 1940. Empezamos a buscar información hace dos semanas, y lo que encontramos fue escaso para hacer una buena exposición. Preguntamos a los profesores y nos dieron un gran truco que no se me habría ocurrido: buscar en Google en italiano y luego traducirlo con el Google Traductor (a ver, la verdad es que el italiano se entiende bastante bien). Una vez conseguimos la información (menos la del antinovecento , que se nos atragantó y no encontramos nada hasta el domingo anterior a la presentación), nos tocó pensar cómo la expondríamos. La norma era hacer una exposición amena y divertida que ay...
El primer dibujo, ya que lo has corregido, deberías haberte fijado que, al ampliar, pierde fuerza, con lo que le tenías que haber metido "más caña".
ResponderEliminarEl segundo dibujo iba bien hasta que han sucedido dos cosas:
- En el lado izquierdo, el edificio que cierra la calle no llega hasta la cornisa, es decir: no se ve el límite superior, con lo cual volvemos a no ver el límite del espacio.
- El suelo gris tiene la misma intensidad cerca y lejos, con lo que pierde profundidad.
Estas dos cosas le quitan interés a un dibujo que tenía buena pinta. Y se comprueba que no has interiorizado la crítica anterior (sobre delimitar los límites del espacio)