Koyaanisqatsi Koyaanisqatsi-Life out of balance es un documental dirigido por Godfrey Reggio, con música de Philip Glass y fotografía de Ron Fricke. Se rodó en Estados Unidos entre los años 1975 y 1982, y estrenada este año en el Radio City Wall de Nueva York. Este film narra sin voz, solo con fotografías y música, el impacto de la sociedad occidental en el medio ambiente. Las primeras imágenes son de elementos naturales, como olas, montañas y nubes. Luego pasa a la imagen de una fábrica, justo al lado de una playa. A medida que pasa el documental las imágenes son cada vez más rápidas y caóticas. Muestra la vida de las grandes urbes estadounidenses a través del movimiento de sus coches y de su gente, tanto de día como de noche. Se ve perfectamente que es un sistema insostenible que explota pequeñas porciones de terreno para alimentar a un número desproporcionado de personas. Además, la gran cantidad de vehículos en estas urbes se traduce en toneladas de d...
Hace dos días nos dijeron que investigásemos sobre la obra de Oteiza para inspirarnos cuando tengamos que hacer un bulto redondo (un relieve que se separa de la pared completamente). He buscado su biografía para empezar, y he de decir que era una persona muy polifacética: hizo escultura, teatro, poesía y arquitectura, e incluso se adentró en el mundo de la filosofía. Nació en Orio en 1908 y murió en San Sebastián en 2003. Fue uno de las grandes figuras de la vanguardia española, sobre todo en los años 50. Su obra estaba influida por autores españoles como Pablo Picasso. En sus esculturas experimentaba con la materia, el volumen y el vacío, que él consideraba espiritual y metafísico. Incluso llegó a decir que "de sus esculturas salían palabras". En 2003, pocos días después de su muerte, se inaugura en Alzuza, un pequeño pueblo próximo a Pamplona, el Museo Oteiza. Opinión: Aunque como inspiración para crear espacios es muy buena, lo cierto es que no comparto l...
Ya han terminado las exposiciones, y no podía dejar de comentar las dos últimas: Expresionismo alemán: Fue una presentación increíble que demostró que con pocos medios se pueden conseguir grandes cosas. Fue genial cómo nos transportaron atrás en el tiempo, y cómo se mantuvieron en sus papeles desde el principio hasta el final de la presentación. Fue, de principio a fin, una presentación expresionista. El único rato en el que me aburrí un poco más fue en la de la pintura, pero aun así se esforzó por hacerlo animado y ameno (no es fácil hacer entretenida una presentación sobre pintura, y lo consiguió mejor que otros grupos) El momento culmen fue el final, donde representaron una escena de cine y luego bailaron. Pese a no ser bailarines profesionales lo hicieron genial, y supieron hacerlo dentro de sus posibilidades. Otra cosa que me gustó mucho fue el ritmo pausado que siguieron durante toda la representación, sé por experiencia que no es fácil y menos con gente delante...
Comentarios
Publicar un comentario